Desde el 3 de julio de 2025, rige en Argentina la Resolución 271/2025 del Ministerio de Economía (Secretaría de Industria y Comercio), que moderniza y simplifica el régimen para otorgar la Licencia de Configuración de Modelo (LCM).
La LCM es el certificado obligatorio que acredita que un vehículo nuevo (fabricado o importado) cumple las normas de seguridad activa y pasiva de la Ley de Tránsito (24.449). Sin ella, no puede habilitarse para circular.
El nuevo marco reemplaza y deroga más de 30 resoluciones dispersas, apuntando a reducir trámites innecesarios, facilitar importaciones y modernizar el parque automotor sin perder estándares de seguridad.
Principales novedades
La resolución clarifica el procedimiento para fabricantes e importadores, quienes deberán presentar la solicitud de LCM cumpliendo los requisitos del Decreto 779/95 (Anexo P) y los nuevos anexos de la norma. La emisión podrá realizarla la Subsecretaría de Gestión Productiva o la Dirección Nacional competente.
Se simplifica la validación de homologaciones extranjeras. Certificaciones reconocidas internacionalmente (ONU, Unión Europea) podrán aceptarse mediante la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE), evitando repetir costosos ensayos locales.
También se distingue entre actualizaciones técnicas (que implican cambios en el modelo y requieren nueva evaluación) y administrativas (sin cambios técnicos). Además, se habilita la cesión de LCM o CVHE entre empresas, aunque queda prohibido usarlas como garantía.
Para importadores particulares, se establece un régimen simplificado: podrán traer hasta un vehículo por año para uso propio, sin fines comerciales, siempre que coincida con un modelo ya homologado. Tendrán que conservarlo al menos dos años antes de poder venderlo.
El régimen especial para concesionarios en Tierra del Fuego se mantiene con facilidades para la extensión de licencias.
Ensayos, controles y aranceles
La norma amplía la lista de laboratorios habilitados para ensayos, incluyendo INTI, OAA argentino, organismos internacionales reconocidos y laboratorios acreditados bajo normas ISO.
Se fortalecen los controles: la Subsecretaría podrá auditar fabricantes e importadores, verificar la información y tomar muestras para ensayos. El INTI seguirá siendo un actor clave en este control de calidad.
También se establecen aranceles claros y actualizables en Unidades Retributivas (UR) para todos los trámites (nuevas LCM, actualizaciones, CVHE), que deberán abonarse por la plataforma e-recauda.
Un paso hacia la modernización
Con la Resolución 271/2025, el Estado busca hacer más eficiente la gestión pública, facilitar la producción e importación de vehículos nuevos y mantener un parque automotor más seguro y moderno.
Es una actualización largamente esperada que reduce burocracia, mejora controles y alinea el sistema argentino con estándares internacionales.
