Régimen de Importación de Vehículos Eléctricos: Nueva Convocatoria Abierta para Empresas

Por 24 junio, 2025 No Comments

El marco normativo para la importación de vehículos de energías sostenibles en Argentina ha entrado en una fase decisiva. Tras la implementación del Decreto 49/2025, la Secretaría de Industria y Comercio ha lanzado una segunda convocatoria para la asignación de cupos con arancel cero. Esta medida, oficializada por la Resolución 210/2025, abre una ventana de oportunidad inmediata y de alto valor estratégico para las empresas que deseen renovar sus flotas con vehículos eléctricos e híbridos, optimizando su estructura de costos y su posicionamiento en sustentabilidad.

1. El Beneficio Clave: Arancel 0% para Modernizar su Flota
El pilar del régimen es la eliminación total del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) del 35% para vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno. Este incentivo aplica a unidades cuyo valor FOB no exceda los USD 16.000. La medida está diseñada para facilitar el acceso a tecnologías más sostenibles y eficientes, permitiendo a las empresas importadoras y a aquellas que buscan internacionalizarse, incorporar activos modernos con un costo de ingreso significativamente menor.

2. La Nueva Convocatoria: Cupos Disponibles y Plazos
El cupo anual total para 2025 es de 50.000 vehículos. Tras una primera asignación en la que se adjudicaron 28.262 unidades, el Gobierno ha abierto una segunda convocatoria para el cupo remanente de 21.738 vehículos.

La distribución de este nuevo cupo es de sumo interés para las empresas:
– 15.715 unidades: Destinadas a terminales automotrices con producción en Argentina.
– 6.023 unidades: Dirigidas específicamente a importadores (personas jurídicas o físicas) sin producción local.

El plazo para presentar las solicitudes en esta nueva fase vence el 25 de junio de 2025. Según estimaciones oficiales, los primeros 10.000 vehículos importados bajo esta nueva convocatoria podrían ingresar al país en octubre, lo que subraya la urgencia y la tangibilidad de la oportunidad.

3. Requisitos y Criterios de Asignación: ¿Cómo Postular Correctamente?
El éxito de la postulación depende de una gestión administrativa y del cumplimiento de criterios específicos. El procedimiento se realiza exclusivamente de forma digital a través de las plataformas Trámites a Distancia (TAD) y VUCE.

Los criterios de asignación son clave:
– Prioridad por Precio: Se dará prelación a las solicitudes que presenten el menor precio de lista de venta al público.
– Documentación Esencial: Es mandatorio que la solicitud la inicie un apoderado autorizado y se adjunte toda la documentación que acredite la personería jurídica de la empresa (CUIT, estatuto social, acta de autoridades, etc.). La omisión o el error en esta etapa puede derivar en el rechazo de la solicitud.

La nueva convocatoria para importar vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero es una de las oportunidades más relevantes del año para la optimización de flotas y la inversión en activos sustentables. Con un cupo definido para empresas importadoras y un plazo de solicitud que finaliza el 25 de junio, actuar con celeridad y precisión es fundamental. Un correcto asesoramiento legal preventivo garantiza que su empresa pueda navegar los requisitos del sistema TAD y los criterios de asignación de manera eficiente, asegurando su participación en este beneficio estratégico.

En Nunes & Asociados estamos para brindarle la confianza y seguridad que su empresa necesita. Contáctenos.

Dejar comentario