Tech & Crypto

Régimen de los PSAV en Argentina: Cómo registrarse y operar legalmente

Por 28 abril, 2025 No Comments

Si tu empresa planea ofrecer servicios relacionados con activos virtuales en Argentina, es clave entender el marco normativo que regula a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). A continuación, te explicamos, citando la normativa vigente, qué son los PSAV, quiénes están obligados a registrarse, cómo hacerlo, el rol de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otras obligaciones relevantes.

¿Qué son los PSAV según la normativa argentina?
Los PSAV son personas humanas o jurídicas que, de forma habitual, prestan servicios vinculados con activos virtuales, tales como intercambio, custodia, transferencia o conversión a moneda fiduciaria. Esta definición y regulación responde a la Ley N° 27.739, que modificó la Ley N° 25.246 para incluir la supervisión de estos proveedores en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo (artículo 38).
La definición de activos virtuales surge de la propia ley antedicha, que establece que son la “representación digital de valor que se puede comercializar y/o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones». Además, aclara expresamente que no se considerarán activos virtuales las monedas de curso legal en Argentina ni las monedas fiduciarias emitidas por otros países o jurisdicciones.

¿Quiénes están obligados a registrarse?
Están obligados a inscribirse en el Registro de PSAVs, creado por la CNV a través de la Resolución General N° 994 y regulado en detalle por la Resolución General N° 1058, quienes:
· Realicen actividades propias de PSAV en Argentina, incluyendo personas humanas o jurídicas locales y extranjeras que presten servicios a residentes argentinos bajo ciertas condiciones (uso de dominio “.ar”, acuerdos comerciales, publicidad dirigida, volumen de negocios local significativo).
· Quedan exceptuados aquellos cuya actividad no supere los 35.000 UVAs (unidad de medida monetaria local) por mes calendario.
· Los plazos para adecuarse y registrarse son:
· Personas humanas: hasta el 1° de julio de 2025.
· Personas jurídicas constituidas en Argentina: hasta el 1° de agosto de 2025.
· Personas jurídicas constituidas en el extranjero: hasta el 1° de septiembre de 2025.

¿Cómo y ante quién se realiza el registro?
El registro se realiza ante la CNV, autoridad de aplicación del régimen, mediante la presentación de la solicitud y documentación requerida a través del portal oficial de la CNV.
La documentación incluye:
· Datos de identificación y constitución.
· Declaración jurada de veracidad.
· Documentación societaria y de los responsables.
· Políticas y procedimientos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
· Políticas de seguridad de la información y ciberseguridad, requisitos prudenciales para la custodia y segregación de activos virtuales, y otros controles exigidos por la CNV.

¿Qué rol cumple la CNV?
La CNV es la autoridad reguladora y supervisora de los PSAV en Argentina, con facultades para:
· Llevar el Registro de PSAVs, otorgar, suspender o revocar inscripciones.
· Supervisar el cumplimiento normativo, incluyendo auditorías anuales de sistemas y controles internos.
· Establecer normas de conducta, seguridad informática, custodia de activos y divulgación de riesgos para proteger a los usuarios.
· Exigir información periódica y controlar los convenios con terceros y agentes del mercado de capitales.
Es importante destacar que la CNV regula exclusivamente la actividad de los PSAV, no los activos virtuales en sí, salvo que estos sean valores negociables según la Ley N° 26.831. Esto pareciera ser un contrasentido, pero la Resolución General 1058/2025 limita expresamente este campo de acción.
Esto significa que la CNV tendrá incumbencia en los proveedores de servicios que operen todos los activos virtuales, pero solo sobre algunos activos en particular. Lo que resulta en que existe toda una serie de activos virtuales (no valores negociables), que quedan fuera de su órbita.

Otras obligaciones relevantes para los PSAV
· Inscribirse también como sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF) para cumplir con la normativa antilavado.
· Mantener actualizada la información y políticas de prevención, seguridad y gestión de riesgos.
· Informar claramente en sus sitios web y aplicaciones móviles su inscripción en el Registro de PSAV de la CNV, indicando el número de registro.
· Cumplir con auditorías anuales y otros controles que garantizan la transparencia y estabilidad del ecosistema cripto en Argentina.

Consecuencias de no registrarse
Los PSAV que operen sin inscripción pueden ser bloqueados por orden judicial en Argentina y enfrentar sanciones administrativas que incluyen multas, suspensión o revocación del registro, e inhabilitación para operar.

En conclusión
El régimen de PSAV en Argentina, regulado por las normas enumeradas previamente, establece un marco claro para cierta parte de la industria crypto, permitiendo que operen de forma legal y transparente. Cumplir con estos requisitos no solo es una obligación legal, sino que busca dar transparencia y confianza a los usuarios. Si bien existen críticas a la normativa actual, podemos concluir que es un paso en la dirección correcta hacia el desarrollo sostenible del ecosistema cripto en el país.
Si tu empresa está en este camino, es recomendable asesorarse para cumplir con los plazos y exigencias normativas y así operar sin inconvenientes en Argentina.

AUTOR: Diego Nunes, Socio Estudio Nunes & Asoc.

Dejar comentario